¿Cómo han cambiado los estándares de belleza en los últimos 3,000 años?

Hablar de belleza es hablar de algo que es 100% subjetivo. Eso quiere decir que no hay puntos establecidos que indiquen lo que es bello y lo que no. Para la cultura indonesia, por ejemplo, las tribus Dani y Asmat, de la Isla Nueva Guinea, una rubia alta de ojos azules no tiene nada de hermosa, más bien todo lo contrario. Esta misma situación se vuelve a dar si volteamos la situación y otra vez nos comparamos.
Pero existen tendencias que definen a la belleza de una sola forma. Y lamentablemente este significado es el causante de mucha desinformación que termina en problemas emocionales para muchas personas.
Gran parte de la moda y muchos de los rubros afines a ello han creado estereotipos de belleza que reflejan una realidad social plastificada en donde las cirugías, el exceso de maquillaje y los cuerpos “huesudos” son un atractivo que esperan que todos sigamos.
Es por ello que la gente de BuzzFeed ha presentado un interesante video que muestra cómo la belleza ha “evolucionado” en los últimos 3,000 años, yendo desde los estándares del antiguo Egipto, el renacimiento, hasta nuestros días. ¿El propósito? Darnos cuenta que la belleza está presente todas las culturas y perspectivas y que no está en cómo uno se ve para todos sino en cómo una persona se siente.










