El crecimiento de móviles en América Latina

Según indicaron en la Unión Internacional de Telecomunicaciones, para finales de este año se espera que el 40% de la población mundial esté utilizando Internet. De estas 3 mil millones de personas, 2 mil 300 millones se conectarán mediante banda ancha. Si nos quedamos en el 2014, en cinco países de América Latina el 40% de la población ya tiene un Smartphone, según el último estudio de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Es así que México, Brasil, Argentina, Perú y Chile se han convertido en los afortunados de la región en tener un acelerado crecimiento de uso de teléfonos inteligentes; con ello, nuevas formas de socializar para todos sus usuarios y de estar informados, derivado esto en nuevas experiencias de vida.
Estos cinco países destacan también en el consumo de redes sociales. Brasil y Argentina, por ejemplo, se ubican entre las 9 y 15 horas por usuario al mes, mientras que Perú, México y Chile reportan entre 6 y 9 horas. Vale mencionar que todos están por encima del promedio a nivel global. ¿De cuánto es? Seis horas.
Entre las actividades que los usuarios más suelen realizan en los móviles tenemos la de ver fotografías (95%), enviar mensajes a amigos (93%), ver videos (92%), chatear con familiares y amigos (90%) y buscar noticias (85%).
