Cuando la naturaleza y la arquitectura conviven
Muchas personas piensan que los centros urbanos no son lugares en los que la naturaleza y la arquitectura puedan convivir. Sin embargo, estas construcciones logran mimetizarse con el ambiente, creando lugares armoniosos donde los límites entre lo concreto y lo orgánico logran difuminarse.
Gracias a este tipo de innovaciones, una casa o un edificio con vegetación se convierte en un ambiente vivo, que tiene grandes beneficios tanto para quienes lo ocupan como para su entorno.
Esto se debe a que este tipo de edificaciones mejora la calidad del aire, aísla el lugar de ruidos, protege la construcción, ya que no permite el deterioro producido por los rayos ultravioleta y el ácido carbónico; y mejora la estética.
Casa moomin en Japón

Fuente: yui.kubo
Sala internacional de Japón

Fuente: Kenta Mabuchi
Hotel de Israel

Fuente: Andras_Csontos
Tienda en Toronto

Fuente:Jackman Chiu
Hotel en Australia

Fuente: Intentionalart
Casa en provincia China

Fuente: Eric
Campus de Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur

Edificio del gobierno de Chicago Estados Unidos

Fuente: wallpapersten
Casas en las islas Feroe

Fuente: Ólavur Fredriksen
A continuación, a través del siguiente enlace, conoce la historia del nativo americano Ishmael Bermudez que se rehúsa a vender su casa por considerarla tierra sagrada.
Fuente: Internet

(1 votos, promedio: 4,00 de 5)