Ghostwriter, una máquina de escribir impulsada por IA que habla

En este artículo conocerás a Ghostwriter, una asombrosa máquina impulsada por IA que busca impactar en la relación entre los humanos y la inteligencia artificial.
Qué quiere decir Ghostwriter
El concepto de Ghostwriter se define como “escritor fantasma”. Es decir, un escritor profesional que escribe cualquier tipo de textos como discursos, presentaciones, artículos, guiones, entre otros sin recibir crédito oficial y permaneciendo anónimo. Esto quiere decir que sus creaciones son acreditadas a otros.
Para algunos proyectos, el Ghostwriter realiza una cantidad sustancial de investigación que refleja su nivel de especialización en una o más áreas. Debido a su carácter anónimo, sus producciones textuales resultan espontáneas, libres de limitaciones y transparentes.
Por lo general, el Ghostwriter es un profesional de las letras que conoce domina el vocabulario y la sintaxis adecuada para escribir una obra culta para un cliente demandante. También puede ser una persona que posee gran habilidad escribiendo o un amante de las letras y la literatura que disfruta de la escritura en todas sus formas. ¿Te imaginas al Ghostwriter como una máquina?
El Ghostwriter de Arvind Sanjeev
Inspirado en “Writing with the machine” de Robin Sloan, la idea de Ghostwriter surgió a principios de 2021 en el ingeniero y diseñador Arvind Sanjeev. Desde entonces, Arvind ha pasado sus fines de semana trabajando en este proyecto. El nombre del modelo involucra el término fantasma, ya que la máquina se asemeja a un fantasma comunicante que utiliza la IA para chatear con la persona que está escribiendo en el teclado.
Diseño y desarrollo de la máquina
Sanjeev utilizó una máquina de escribir eléctrica llamada Brother AX-325 de la década de 1990 para crear Ghostwriter. Usó ingeniería inversa en las señales del teclado y luego las alimentó a través de Arduino, que es un popular microcontrolador de bajo costo. Por último, envió señales a una Raspberry Pi, que es la interfaz de red de la API GPT-3 de OpenAI. Cuando el GPT-3 responde, el Ghostwriter escribe en el papel automáticamente con los ruidos de salida de este modelo de IA.
Es así que el GPT-3 funciona como un chatbox e incluye asistencia en tareas de escritura y composición de poesía. A continuación, el detrás de escena de la creación de Ghostwriter:
Cuando Sanjeev estaba experimentando con la máquina, se dio cuenta de que era necesario controlar la temperatura creativa y la duración de la respuesta de GTP. Así que agregó dos perillas y una pantalla de estado OLED sobre el teclado. Además, le dio a la máquina un aspecto espectacular con pinturas de colores personalizados gris, crema y naranja.
La experiencia de Sanjeev desarrollando esta máquina se describe en su propio Twitter: «Quería crear una intervención consciente que te permite tomarte un momento para respirar y reflexionar sobre la nueva relación creativa que estamos formando con las máquinas». Agregó: “La tranquila interfaz meditativa de una máquina de escribir antigua elimina todas las distracciones digitales y nos lleva a un viaje emocional a través del papel y la tinta”.
Los humanos y la IA después del lanzamiento de Ghostwriter
Ghostwriter utiliza Arduino, Raspberry Pi y GPT-3 de OpenAI para lograr comunicarse de manera autónoma. La tecnología recientemente lanzada de OpenAI es quizá el elemento más resaltante, pues es considerado uno de los sistemas de inteligencia artificial más intuitivos del mundo para ofrecer la nueva inteligencia del sistema.
Con estas tecnologías Ghostwriter presenta el impulso necesario para causar un efecto en la relación que los humanos tienen actualmente con la IA. De este modo, conocer cómo continuarán avanzando estas inteligencias se vuelve lo más inquietante.
Te puede interesar: