Whatsapp vs. Facebook Messenger: El mejor según el diseño de aplicaciones móviles

Las sutiles opciones de diseño; preferidas por todos, de las que nadie habla. Whatsapp vs. Facebook Messenger, el mejor según el diseño de aplicaciones móviles.
Hoy en día, existen miles de usuarios que pasan muchas horas al día conectados a través de sus aplicaciones móviles favoritas de mensajería instantánea.
State champs | Texting
Ya sea por Whatsapp Messenger o Facebook Messenger, la rapidez que podemos conseguir por medio de ellas, además de la variedad de opciones que tenemos; en cuanto a formas de comunicarnos respecta; es decir, audio, video, foto, texto y/o emojis, ha logrado que la comunicación vía llamada telefónica vaya quedándose en el pasado.
Kellykapowski | 90’s Phone
Ambas aplicaciones poseen una gran cantidad de clientes, no obstante, ¿alguna vez te has preguntado por qué; hasta el día de hoy, muchos prefieren comunicarse por Whatsapp Messenger en lugar de Facebook Messenger?
Laughing gif | WSP
Si bien ambas cuentan con opciones muy similares; entre gifs, video, foto y audio, sabemos que por ejemplo; en el caso de F. Messenger, la calidad de grabación de audio no es muy buena.

Send audio | IOS IMessage
Sin embargo, más allá de la preferencia hacia una u otra aplicación, en base a sus herramientas, existe un motivo mayor, el cual podría estar influenciando en que muchos decidan optar por Whatsapp Messenger en lugar de FB Messenger. ¿De qué se trata?

Firstpost | WSP
Pues, nada más y nada menos que del diseño, sí, leíste bien. Aunque parezca mentira, el diseño de una app puede lograr que ésta adquiera una cantidad significativa de consumidores.
Tabla de Contenidos
Color
Si hacemos algunas comparaciones entre las aplicaciones que vendrían a ser la competencia directa de Whatsapp; IMessenger de Apple y FB Messenger, podremos notar que las dos primeras apps mencionadas anteriormente, optaron por los colores celeste, gris y blanco. Algo que no está mal pero que sin duda alguna, no se compara con los llamativos, alegres y; a la vez, una sutil elección de colores como el beige en el fondo de whatsapp Messenger, el cual es acompañado por sus mensajes en verde claro y las respuestas en blanco.
medium.muz | wsp design
Según la psicología del color, el uso de los tonos azules, mayormente se relaciona con la elegancia y sobriedad; sin embargo, sabemos que mayormente; de lo último que conversamos por medio de estas apps, es de temas serios o con mayor relevancia. Así mismo, podría hacernos sentir como si de nuestro trabajo se tratase; y por supuesto, eso es lo último que cualquiera quisiera sentir al usar una app para comunicarse con sus amigos y/o familiares.
medium.muz | wsp design
Arquitectura informacional
Pasando al tema de los grupos, en el caso de IMessenger y la mensajería de Facebook, al momento de darle click en ‘crear nuevo’, aparecerá una barra vacía pidiéndonos introducir el nombre de una persona; mientras que en WSP, la opción primordial será ‘crear un nuevo grupo’, antes de seleccionar de una lista de usuarios individuales.
Estructura de mensajería Inst. | medium.muz
Además, ¿cuántos de ustedes prefieren crear grupo por wsp antes que en cualquier otra app?, probablemente muchos. Una de las razones principales podría ser que; gracias a la interacción que se puede tener con los ajustes del grupo como: la foto de perfil y el nombre del mismo, muchos nos hemos podido divertir cambiando la foto del grupo con la finalidad de hacer una broma; del mismo modo con el nombre, algo que definitivamente no podemos realizar en cualquiera de las otras dos apps.
Estructura de mensajería Inst. | medium.muz
Del mismo modo, es muy común ver que nuestros clientes de WSP colocan imágenes coloridas, con sus mascotas, parejas y/o amigos en su foto de perfil. También es usual compartir fotos o hablar de temas más personales por medio de dicha app. Quizá la razón fundamental se deba a que ésta parece ser; por algún inexplicable motivo, más íntima y acogedora que las demás.
Interacción
Ya sea desde el sonido al enviar los mensajes hasta aquellas ‘señales’ de que éstos ya han sido recibidos, pueden influenciar en la elección de la persona frente a la pantalla.
medium.miz | wsp
Al mandar mensajes a través de IM, podemos escuchar un ‘swoosh’, el cual se podría decir que es agradable, este dura aproximadamente un segundo. Éste es cronometrada con la burbuja del texto que escribió moviéndose en la ventana del chat. Finalmente; durante otro segundo, aparece la palabra ‘entregado’ mandando su mensaje hacia abajo.
medium.miz | wsp
Aunque ésta resulte ser una experiencia muy vistosa y llena de pequeños detalles, te puede generar la sensación de que tu mensaje se envía con lentitud.

deTeched | IMessenger
Algo que no sucede con wsp que; a pesar de contar con una metodología más simple: Un sonido similar al de una gota cayendo en una bañera al enviar el mensaje y dos ‘checks’ que aparecen automáticamente al enviar el mensaje, te confirma que éste ya llegó. La sensación que esto nos genera, permite que enviemos más mensajes de manera simultánea; logrando así, que los consumidores no perdamos el hilo de nuestra conversación.
Lliza | Texting
Empatía
En primer lugar, debemos tener en cuenta que todo aquello que diseñemos debe servir para hacer mejor la vida de las personas. No sólo se trata de una cuestión estética; puesto que, si el diseño no resuelve el problema o satisface las necesidades de las personas como usuarios de estos aplicativos móviles, no servirá de nada.
Wsp presenta nuevo diseño | Mott
Es necesario que el diseñado empatice con los clientes antes de desarrollar un diseño. Debe saber qué es lo que les gusta y que al mismo tiempo les resulte lo más práctico y atractivo. Al final de cuentas, si bien los avances tecnológicos han permitido que nuevas maneras y/o herramientas de comunicación aparezcan, éstos no serán nada por sí mismos. Los avances tecnológicos sólo son útiles si es que logran resolver los problemas humanos.
Wsp presenta nuevo diseño | Mott